No puede pasar un año sin hacer la selección de aquellas canciones que más nos han gustado o que más he pinchado.
A título personal, la selección no responde a los mejores álbumes (en muchos casos sí que pueden coincidir) sino a temas que han ido marcando el año o que se han convertido en parte imprescindible de una parte de él.
Puedes escuchar cada uno de los treinta y cinco temas pinchando encima del vínculo. Al finalizar el post encontrarás el enlace directo a Spotify (también, pinchando aquí).
Foto: Julián Fallas
Han cambiado de nombre y han vuelto a dar un giro a su propuesta musical. Son muy grandes y lo siguen demostrando. Respeto para esta pedazo de banda.
The Zephyr Bones – Weird Summer
Son de 2014, pero da igual. Suenan a banda internacional, de esas que gestan su sonido en playas rodeadas de gente guapa y plagadas de diversión. No te tienes que ir muy lejos, puedes encontrártelos en la Barceloneta, pues son de allí. Geniales.
Incluido en Nomad, disco que verá la luz en pocas semanas, Belako siguen creciendo. La intensidad de sus temas de estudio se multiplica, sin duda, en directo. Arrasan allí donde van.
Nos quedamos con el single de presentación por la energía que presenta y porque volvía a mostrar que llegan donde quieren. El disco homónimo es, de nuevo, un viaje sensacional que alterna momentos que engloban gran cantidad de estilos.
Make the Dance Girl Feat. Ornette – Yéyé – Ooh La La
Extraball es otro de los álbumes en los que encuentras sorpresas. Make the Dance Girl es un formación de baile ecléctica. La horquilla de los beats varía sorprendentemente, pero siempre con el movimiento como premisa. Uno de los cortes favoritos de este año.
The Chemical Brothers – Wide Open
Siempre alegran un año. Su aparición supone nervios por saber por dónde van a tirar. Born in the Echoes volvió a arrojar a los Chemical más Chemical. Muchos hits, muchas colaboraciones, pero Wide Open es la que de verdad nos pone la piel de gallina con un Beck sublime.
Estadounidenses, Costa Oeste, Los Ángeles, juventud, actitud… Van a llegar muy lejos. Too el nombre de su último trabajo. Un disco alucinante y lleno de pepinazos entre los que destaca West Coast.
Quizás por cerrar Escape from Evil, no lo sé, Société Anonyme deja un sabor de boca extremadamente bueno. Una línea de bajo majestuosa que consigue dejarte con ganas de más.
Complicado elegir un tema de todos los que componen As If, uno de los discos más celebrados de 2015. Veinte años a sus espaldas y discos que funcionan a la perfección. Otros de los magos del directo. Chk Chk Chk son fiesta.
Otros que van extremadamente rápido son Chvrches. Su sonido tan característico ha hecho que se conviertan en una de las bandas más aclamadas de la actualidad. Pelotazos como éste, parte de Every Open Eye, han servido para que lleguen donde están.
Swarm, To Die For, XXX… The Making Of es completísimo y confirma a The Bohicas como referencia absoluta dentro del pop rock enérgico y guitarrero. Confirmados para el Low y Santander Music.
Someone Still Loves You Boris Yeltsin – Trevor Forever
Una de las bandas que más nos gustan desde aquel Young Presidents. . Trevor Forever es enérgica y muestra la versión más enérgica de los de Springfield (Misuri, EEUU). Eso sí, el pop es su seña de identidad.
Twin Shadow – Old Love New Love
Eclipse, el nuevo álbum del neoyorquino, ha pasado un poco desapercibido. No debería hacerlo Old Love New Love, su versión más bailable.
Un tema con tintes comerciales pero combinado con la maestría de Claire. Su excentricidad, su originalidad, su perfección sonora, han hecho de la canadiense una de las divas independientes del momento.
EL VY – Return to the Moon (Political Song)
La unión de Matt Berninger (The National) y Brent Knopf (Menomena) ha fraguado en EL VY. Un tema que aúna lo mejor de The National, y un punto más bailable. Deliciosa.
Papaya – Cosas Fascinantes y Sencillas
Papaya es el proyecto de Yanara Espinoza, quien forma parte de Violeta Vil, proyecto muy arraigado a La Rioja, nuestra Comunidad. Además de tener cariño y admiración por ello, No Me Quiero Enamorar es un disco de los de tener muy en cuenta.
Hacer una obra de arte musical puede asemejarse bastante al universo que construyó Jamie xx (no olvidéis las minúsculas) con In Colour. The Rest Is Noise es una muestra fantástica de los lugares a los que puede transportarte el prolífico Jamie.
El single que da nombre al álbum es desenfadado, juvenil, genial. Es un tema que te transporta y que incluso hace rejuvencer. El álbum, además, es completísimo.
Volver a lo grande, volver completos. Eso es lo que han conseguido los New Order. Una de las bandas de culto que ha sabido adaptarse y desenvolverse con maestría, reciclando y actualizando su sonido pero sin perder su identidad.
La Bien Querida – Poderes Extraños
Reivindiquemos lo nuestro. Reivindiquemos el giro de Ana hacia la electrónica y hacia el kraut más exquisito. Premeditación, Nocturnidad y Alevosía es un disco con mayúsculas.
El single nos dejó boquiabiertos. Hubo detractores que poco a poco tuvieron que ir cayendo en sus redes. Alucinante. Igual que Currents; sin lugar a dudas, uno de los discos que más arriba debemos ubicar.
Vega INTL. Night School, la nueva obra del «Universo Palomo» en el que se funden sus dos proyectos, Vega y Neon Indian. El tejano se sacó de la chistera una obra de arte llamada Annie.
Los hermanos Stone se han colocado en una posición privilegiada tras la publicación de Iluminations un alucinante viaje entre sintetizadores, coros y la más brillante distorsión.
Otra de las bandas con más personalidad del momento. Difícil pasarla por alto si te gusta la fusión y psicodelia. Boys es un disco completo en el que, además, los singles funcionan a la perfección.
Un corte atmosférico que sirve para homenajear a uno de los álbumes que más guerra han dado este año. Obra de arte de la norteamericana (pero descendiente de Honduras) Lorely Rodríguez.
Unknow Mortal Orchestra – Can´t Keep Checking my Phone
Con suma elegancia en la producción y aportando un toque personalísimo a su obra, han sabido combinar todos los elementos para hacer de su música una de las referencias dentro del mundo de la psicodelia.
El trío barcelonés y su inmediatez. Came to You son dos minutos enérgicos cargados de fuerza que sirven para colocar a los Saurs entre lo mejor de 2015.
FloriDada sorprendió por cómo es capaz de entrar desde la primera escucha. Quizás los Animal Collective más pop, más «fáciles». Es el single de presentación de Painting With, el nuevo disco que será presentado en febrero.
Florence + The Machine – Ship to Wreck
How Big How Blue How Beautiful es, sin lugar a dudas, otro de los discos del año. Florence se ha convertido, por méritos propios, en uno de los referentes mundiales de la música. Ship to Wreck, una joya.
Grushenka – Maltratarse y asustarse
Gruskenka es otra de las bandas con mayor recorrido. La insoportable levedad del ser se ha convertido en referencia absoluta dentro del dream pop estatal.
Otro de los magos de la actualidad, Destroyer. Dream Lover es una oda a la fusión, a lo exquisito. Su voz llena cualquier rincón. Poison Season es uno de los discos del año.
Courtney Barnett – Pedestrian at Best
Por su frescura, Sometimes I Sit And Think, And Sometimes I Just Sit, el disco de la australiana Courtney Barnett, se ha convertido en uno de los referentes de 2015. Pedestrian at Best y su vídeo muestran la filosofía de tan magna obra.
Las ganas de algo nuevo de Odio París eran enormes. Desde 2011 no presentaban trabajo propio. 2016 es el año. Cenizas y Flores ha sido grabado con Hans Krüger, protagonista también en la siguiente selección.
Los navarros Belize se han colado en muchas de las listas de lo mejor de 2015 gracias a su álbum homónimo. Un álbum con novedades como la mayor presencia de la voz masculina. Un trabajo mayúsculo grabado, también, en los estudios de Krüger.
Otra de las grandes revelaciones. 2016 va a ser su año.